Costumbres Argentinas

Costumbres argentinas 🇦🇷
El festejo. La alegría. El himno. La familia. Mi mujer. Los hermanos. El campo. La helada. La leña. La salamandra. El café de la mañana. El mate. El cordero patagónico. El cuchillo y el pan como cubiertos. El cartón como servilleta y las manos engrasadas como símbolo del buen comer. La sonrisa. El postre. La siesta.

El poncho. La bombacha de campo. El sombrero o la boina. El monturero. El bozal. La elección del caballo. El recado. Los estribos. La cincha. El cojinillo. El cabezal y arriba del animal más noble y útil de este planeta.

La cabalgata. El frío. Las manos congeladas y el sol que aparece. Las montañas nevadas. El rio que corre. El paso continuo del caballo y el alma que se expande. El silencio que aparece. El aire que renueva y oxigena pensamientos. La inmensidad. Las conversaciones que se quedan sin palabras ante semejante obra de Dios. El colapso de gratitud. Las lagrimas que caen.

La cascada. El permiso a todos los que alguna vez estuvieron ahí. La temperatura bajo cero. El bautismo. El agua helada. La mente en calma. El alma feliz. La energía sube y el cuerpo agradece.

Un fueguito. El rio. Unos chorizos. El almuerzo. Otra vez arriba del caballo y a seguir. La montaña. Más paisajes. Nieve. El bosque de araucarias. La energía. Otra vez las lágrimas. El creador se hace presente. El silencio es el sonido perfecto. Todo parece un cuento.

La llegada al casco. El abrazo a la tordilla. Las sonrisas y los abrazos entre los humanos. Unos días diferentes. Mi mujer. Mis hermanos. Las cuñadas. Los primos. La vida que aparece a cada instante invitando a disfrutar y agradecer por el simple hecho de estar vivo.

Gracias Dios por tanto.
Qué linda es la vida.